rss
email
twitter
facebook

lunes, 11 de febrero de 2013

Poemas para vivir cada día

Abro los ojos


Abro los ojos
y descubro un mundo nuevo cada día.
Como si ayer hubiese dejado de existir
-apenas en la memoria-
y hoy necesitase toda la energía
del último momento.

Caminar hacia mañana es la intención.
En ello pongo el empeño.
Sin embargo, necesito de tus labios cada noche
como aljibe de agua hacia mi boca
y tus dedos sorprendiéndome en penumbras
un rincón de mi extensión
que ya conocen.

Quizás sea la edad
(casi cuarenta)
o este calor de junio insoportable
que me tienen ante tu piel como un esclavo.

Nada tiene sentido si no estás a mi lado.
Y sin embargo no soy capaz de dejar de necesitarte
mucho menos de lo que te necesito.

Serán estos cuarenta que me tienen confundido
o que veo como se escapan los segundos de los dedos
tan deprisa.

Querer vivir con esta intensidad
no tiene nombre
ni seguramente justificación.
Sin embargo he de entender
que éste vértigo te agote
y dejes de seguirme algunas veces.

Yo también he de aprender a comprenderte.


lunes, 28 de enero de 2013

Poemas para vivir cada día

Amanecer cada día ya es un reto


Amanecer cada día
ya es un reto cada día.

No menor es el reto
de suspenderse en los segundos
que atraviesan la mañana;
balancearse lentamente
para saltar de un segundo
a otro segundo
sin herirse en el intento.

Es un reto la tarde
cuando declina suavemente
y se embebe en la noche.

Y son un reto tus labios
cuando besan mis silencios;
o tus ojos que miran tiernamente
nuestros sueños cada noche.

Anochecer cada noche
ya es un reto cada noche.

Y saberme afortunado
por seguir un día más
en la vida plenamente.

jueves, 10 de enero de 2013

Poemas para vivir cada día

Correr


Correr.
Querer llegar adónde.
Cruzar a ritmo de relámpago
las horas y los días,
ahíto de cansancio.

Dejarme en los recodos del instante
la piel en un momento
-irrepetible cada segundo
en la circunstancia que me ocupa-.

Saber que me desgasta
la huella en el camino
-cansado de distancia y de horizontes
que nunca he de alcanzar-.

Y volver a correr
después de una parada
-leve descanso
para recuperar el aliento y la palabra,
el beso de la tarde
en el aroma más preciso-.

Y después de una carrera…
Otra carrera…
Y otra detrás de otra.
Y al final
regresar al mismo punto.
Mucho más viejo y desgastado,
quizás más pausado y tranquilo.
Con la sabiduría en la blancura de las canas
y en las arrugas de la frente.

Es entonces leve el susurro del tiempo
y en las manos nos cabe la prisa de siempre.

Es entonces el día
el momento más bello.
Y saber que cada segundo se marcha
y ya no vuelve jamás
nos hace más sinceros para con nosotros mismos.

Correr.
Querer llegar adónde…

lunes, 31 de diciembre de 2012

Poemas para vivir cada día

Está en mi esencia


Complicarme la vida
está en mi esencia.
Inventarme un segundo diferente
para alcanzar la luna.
Y quebrar  los sueños cada noche
en la vigilia de una nueva idea.

No estarme quieto ni un instante
a sabiendas de que el tiempo se me escapa
entre los dedos
y la vida es un tiempo impredecible
que nos puede sorprender
cuando menos lo esperemos.

Soñar cada segundo
por arrancarle un verso al minutero
que pretende ser estrofa de otros versos
en el intento final de ser poema.

La vida es un poema entre las manos
que nos haga soñar con que es posible
alcanzar la luna con los dedos,
inventarme un segundo diferente
y no estarme quieto ni un solo instante.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Poemas para vivir cada día

Últimamente



Últimamente me invade por doquier

una sensación de circunstancialidad tan apremiante
que el tiempo se diluye a ritmo de desmayo.

En la ventana la tarde me dice
que las horas han discurrido a velocidad de vértigo
sin apenas darme cuenta de su existencia.

La existencia es un espacio demasiado breve.
De un tiempo a esta parte
ni siquiera soy capaz de sostenerme en los recuerdos.

Una inercia indescriptible me arrastra hacia el ocaso
y tengo la sensación constante de apenas rozar el suelo.

Ser o no ser.
Estar o no estar.
Me digo mientras apuro el último sorbo del café
como si en ello me estuviese yendo la vida.

Quizás ya nada tenga sentido
para dejarme llevar en mitad del tumulto.

Necesito la percepción del espacio de la infancia,
las interminables horas de una tarde de siega
y recuperar los olores de la gavilla en la lumbre;
la lentitud de los días
sobre mis ganas locas por crecer a cada instante:
-el sabor de los pueblos en la cal de mis ojos-.

Esta eventualidad me agota por completo.
Pareciera entonces que ya he dejado de ser.

Necesito soñar muchos sueños en un mismo sueño
para poder sentir que sigo aquí segundo a segundo.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Con mis mejores deseos

jueves, 6 de diciembre de 2012

Día de la Constitución

Hoy celebramos el treinta y cuatro aniversario de nuestra Constitución.

Hoy se han celebrado decenas de actos de izadas de bandera. Actos metálicos, con discursos metálicos, que no dicen nada y solucionan menos.

Hoy, mientras los políticos celebran (yo no lo he celebrado) estas pantomimas, es la sociedad civil, articulada en colectivos como Cruz Roja o Cáritas, la que está ofreciendo una respuesta decente a miles de situaciones de sufrimiento.

Hoy izamos la bandera en defensa de la misma Constitución cuyos derechos fundamentales pisoteamos todos los días con decisones políticas que están provocando una quiebra de la convivencia.

En estos treinta y cuatro años hemos vivido en paz y en democracia. Quizás sea esto lo último que nos queda, aún.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Poemas para vivir cada día

La última noche de amor


 

Hoy no encuentro el sentido

a la existencia
para seguir, amor, aquí viviendo.

Me pesa el corazón a ras del viento
como pesa la tarde
a través de la ventana.

Hay días en los que no existe mañana
donde poner los ojos y el camino
en la distancia del verso que me falta.

En la memoria
la última noche de amor
como un anhelo sin fin al que aferrarme.

No es sencillo volver a encontrarme
cuando, perdido, deambulo las estrofas
de un poema que quiero escribir.

Ayer hubiese sido mucho más sencillo
hacerme de beber del cáliz de los sueños.

Hoy, quizás, no tengo sed
para seguir, amor, ante los días
con la brújula perdida en la distancia.

No saber adónde voy es desconsuelo
que debo superar en cada rima.

Dejarse llevar del sentimiento es mi fe.
Después un trozo de papel se ha llenado
de palabras y de pensamientos.

Te descubro de nuevo en mis adentros
para alcanzar, al menos, la puesta de sol.

Cerrar los ojos. No pensar en nada.
Saber que he de despertar mañana
con los primeros rayos del sol en la persiana
llenándome de nuevo el corazón…

Y a debatirme de nuevo en otro día.
Yo luchando por vivir cada segundo
con las manos en el verso al descubierto.
Y la mente confundiendo el pensamiento
para hacerme de dudar si en cada rima
soy ficticio o soy real.

Despertar de nuevo.
Volver a comenzar.
Y en la cuartilla el desenlace del combate.

Un poema sin título y una esperanza
nos incitan de nuevo a caminar.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Pienso en ti


“Dedicado a todas las familias deshauciadas”



Pienso en ti,
en tu desesperanza,
en tus sueños truncados
y tus noches de insomnio.

Pienso en ti
y me rebelo,
te pienso,
te sueño,
me duelo.

Pienso en ti,
en tu soledad a solas,
en la individualidad que nos rodea,
en tus ojos de lluvia.

Pienso en ti
y me rebelo,
te pienso,
te sueño,
me duelo.

Pienso en ti
y en vosotros,
en la familia entera
alrededor de la mesa,
en los hijos pequeños
y en los abuelos.

Pienso en ti
y en vosotros.
Y grito al cielo,
desesperado y solo
en mi poema,
porque quiero que sepas,
(que sepáis)
que te comprendo.
Que te comprendo
y os comprendo.
Que comprendo vuestros miedos,
que los hago míos,
                                      que me quitan el sueño.

sábado, 10 de noviembre de 2012

IV Encuentro Oretania de Poetas

Ayer se celebró en IV Encuentro Oretania de Poetas en Puertollano.

Una iniciativa de Julio Criado y el Grupo de Comunicación Oretania surgida hace cuatro años para poner en valor la palabra en estos momentos en los que está tan denostada y que pervive a pesar de las dificultades que nos asedian.

Cada año proponemos un tema sobre el que agrupar a un ramillete de poestas para escribir sobre él.

En este IV Encuentro la poesía erótica ha sido el tema elegido (aún o sabíamos cuando lo elegimos la repercusión que este tema iba a tener en la literautra mundial este año).

Doce poetas leimos nuestros poemas y presentamos el libro "La palabra desnuda" acompañados por la música de cuatro jóvenes del Conservatorio "Pablo Sorazábal" de Puertollano que tan magníficamente dirige Adolfo Muñiz.

El desprendimiento, el compromiso y la solidaridad de Julio y de su equipo va a hacer posible que parte de la recaudación de anoche vaya a ser donada a un Banco de Alimentos.

En este tiempo gris la palabra, la poesía, la cultura y la educación son más precisas que nunca.